Epicondilalgia lateral o ‘codo de tenista’

La lesión frecuentemente conocida como “codo de tenista” es de las patologías más frecuentes del codo. Tiene más riesgo de aparición en personas que hagan gestos repetitivos con las manos en los que se impliquen flexiones y extensiones de codo y pronoción (palma de la mano hacia el suelo) supinación (palma de la mano hacia el techo) del antebrazo.
Los estudios han confirmado que el dolor es provocado fundamentalmente por la degeneración del tendón del músculo extensor radial corto.
¿Qué es la Epicondilalgia lateral del codo?
Es una degeneración tendinosa que se encuentra en mayor medida en la inserción del músculo denominado extensor radial corto o 2º radial
¿Por qué suele aparecer la epicondilalgia?
La aparición de esta lesión está asociado en mayor medida a movimientos repetitivos de pronosupinación y extensión del antebrazo
¿Qué síntomas suele tener en el paciente la epicondilitis?
Cursa con dolor a la palpación del epicóndilo lateral del codo que aumenta con desviaciones cubitales de la muñeca o prensión y pérdida de fuerza
Tratamiento del codo de tenista o epicondilitis
Las personas que la sufren suelen tener dolor a la palpación y perdida de fuerza. El 90 % se recuperan con tratamientos conservadores. Desde la fisioterapia los más eficaces son:
- Punción seca de puntos gatillos miofasciales
- Electrólisis percutánea ecoguiada
- Ondas de choque
- Diatermia
- Ejercicio terapéutico individualizado
¿Qué dice la evidencia respecto a los tipos de tratamientos?
- El 90% de los pacientes responden a tratamientos conservadores solo un 10% tienen que recurrir a tratamiento quirúrgico
- Tratamientos fisioterapéuticos conservadores más efectivos: los mencionados en el apartado anterior.