Fasciopatía plantar, o mayormente conocida como fascitis plantar

¿Has oído hablar o quizás has padecido alguna vez fascitis plantar?, desde Sagasalud te queremos informarte sobre esta patología y factores de riesgo debido a disfunciones biomecánicas que favorecen su aparición.
La conocida “fascitis plantar” es una de las causas más comunes de dolor en la zona plantar del talón. Es un proceso de degeneración del tejido que suele aparecer por micro desgarros provocando un engrosamiento de la fascia. La sintomatología es diversa pero se suele caracterizar por un dolor insidioso en la zona plantar del talón. Dicho dolor es más agudo tras periodos prolongados de descanso.
Suele ser peor por las mañanas o al comenzar a caminar despues de un periodo de inactividad. además el dolor puede empeorar al final del día y en mayor proporción en las personas que realicen actividades con carga de peso. Se encuentra mayor prevalencia entre los 40-60 años de edad.
Fasciopatía plantar; factores de riesgo debido a disfunciones o variantes anatómicas
Rango de movimiento reducido de la articulación del tobillo (principalmente de flexión dorsal) por excesiva tensión del tendón de aquiles (Riddle et al. (2003) lo consideran el factor de riesgo más importante.), por lo consiguiente se produce el engrosamiento de la fascia plantar, excesiva tensión en la musculatura isquiotibial, espolón calcáneo, tendionatía del flexor corto de los dedos secundaria a la protección contra un exceso de actividad.