REHABILITACIÓN FUNCIONAL EN FIBROMIALGIA

La fibromialgia está definida como un trastorno de dolor crónico centralizado que cursa con una amplia sensibilidad muscular. La gran mayoría de personas que la presentan refieren problemas gastrointestinales y síntomas somatosensoriales como por ejemplo hiperalgesia, parestesias o alodinia.
Además suelen tener trastornos en el sueño, de la memoria, el estado de ánimo y la cognición. Todo el conjunto de síntomas afecta notablemente a la calidad de vida del individuo. Los pacientes diagnosticados de fibromialgia suelen tener un estilo de vida sedentario lo que a la larga provoca un empeoramiento de los síntomas y una progresiva disminución en su calidad de vida.
Hasta el momento los tratamiento que se recomiendan para paliar los síntomas incluyen enfoques multidisciplinares que implican uso de medicamentos, tratamientos psicológicos, educación en neurociencia del dolor y ejercicio terapéutico.
En SAGASALUD apostamos por un abordaje integral de la fibromialgia con objetivo de aumentar el automanejo y la autoeficacia de nuestros pacientes para mejorar su dolor y en consecuencia su calidad de vida.
¿Te han dicho que tu dolor es psicológico?
En muchas ocasiones, llegan pacientes con fibromialgia a consulta que se sienten incomprendidos tanto por otros profesionales sanitarios como por familiares y amigos. Además es común que se haga referencia a que el dolor es psicológico, lo cual provoca mayor frustración en el paciente. El dolor es una experiencia individual y multifactorial pero siempre es REAL. Tratamos con PERSONAS no con patalogías, por lo tanto es imprescindible hacer un abordaje biopsicosocial de nuestro paciente para entender su problema y todos los factores que están influyendo en su sintomatología
Enfoque biopsicosocial del paciente
Como ya se ha hecho referencia el dolor siempre es multifactorial, es decir, son muchos los factores que influyen tanto en la intensidad del dolor que sentimos como en la zona. Por tanto hay que tener en cuenta el daño en el tejido, las creencias existentes sobre el dolor, la kinesiofobia (miedo al movimiento), el catastrofismo (pensamientos negativos sobre el dolor y la patología), habitos de sueño, habitos nutricionales, experiencias previas, hipervigilancia, estrés, depresión, ansiedad y un largo etcétera. Por estos motivos es fundamental hacer una valoración individual y un tratamiento personalizado para cada paciente.
Además el diagnóstico de fibromialgia, va acompañado de un largo peregrinaje médico que suele repercutir en la ansiedad e incertidumbre del paciente que la padece empeorando consecuentemente los síntomas.
¿En qué basamos nuestro tratamiento?
Para conseguir cambios en el dolor y funcionalidad de los pacientes es fundamental el trabajo activo de la musculatura y el trabajo por parte del fisioterapeuta a nivel muscular y articular. La clave está en en la prescripción indivual y la dosis personalizada para cada persona. El sedentarismo que suele acompañar a este perfil de pacientes provoca un desacondicionamiento de los tejidos y una baja tolerancia al ejercicio, pero eso no significa que el éste sea negativo. De hecho, el ejercicio físico correctamente pautado es el antiinflamatorio naturales más potentes que tenemos a nuestro alcance.
Por otro lado, es fundamental comprender como nuestro cuerpo procesa la información que captan nuestros nociceptores (receptores del dolor del organismo) y el papel fundamental de nuestro sistema nervioso en estos casos, dado que el dolor es una respuesta de protección de nuestro cerebro.
El dolor es 100% real pero eso no significa que te tengas que conformar con convivir con él. Mejora tu calidad de vida con nosotros. ENTREVISTA INICIAL GRATUITA
Si tienes fibromialgia y quieres comenzar a cambiar tus hábitos de vida y empezar a entrenar no dudes en consultarnos, en SAGASALUD podemos ayudarte, contacta 🙂