Fisioterapia Deportiva en Estepona

Déjenos ayudarle

¿Qué es la Fisioterapia?

«La ciencia del tratamiento a través de: medios físicos, ejercicio terapéutico, maso terapia y electroterapia. Además, la Fisioterapia incluye la ejecución de pruebas eléctricas y manuales para determinar el valor de la afectación y fuerza muscular, pruebas para determinar las capacidades funcionales, la amplitud del movimiento articular y medidas de la capacidad vital, así como ayudas diagnósticas para el control de la evolución».

Patologías

  • Cervicalgias, dorsalgias y lumbalgias
  • Hernias discales, ciáticas y cervicobraquialgias
  • Contracturas
  • Roturas fibrilares y esguinces
  • Preoperatorios/ Postoperatorios
  • Luxaciones y fracturas
  • Cefaleas, mareos y vértigos
  • Problemas circulatorios, edemas y linfedemas
  • Tendinopatias
  • Ictus (infarto cerebral, hemiplejias)
  • Artrosis y artritis
  • Lesiones de ATM (mandíbula)
  • Debilidad muscular y atrofia
  • Rigidez articular y muscular
  • Fibromialgia
  • Cuéntanos tu problema

Técnicas de Tratamiento

Es una parte de la Fisioterapia constituida por el conjunto de métodos y actos con la finalidad terapéutica y/o preventiva que aplicamos manualmente sobre los tejidos musculares, óseos, conjuntivos y nerviosos. Obtiene de forma directa y/o refleja, reacciones fisiológicas que equilibran y normalizan las diversas alteraciones musculares, osteoarticulares, orgánicas y funcionales, así como sus manifestaciones dolorosas. (Maitland, Mulligan, Neurodinamia…)

Es una técnica utilizada para reducir el dolor y la falta de movilidad en pacientes que presentan disfunciones en el sistema miofascial, mediante el tratamiento manual de la fascia que envuelve los músculos.

La Osteopatía se basa en que todos los sistemas del cuerpo trabajan conjuntamente, están relacionados, y por tanto los trastornos en un sistema pueden afectar el funcionamiento de los otros. El tratamiento, que se denomina manipulación osteopática, consiste en un sistema de técnicas prácticas orientadas a aliviar el dolor, restaurar funciones y promover la salud y el bienestar. El tratamiento osteopático consiste en tratar las disfunciones, la hipermovilidad o hipomovilidad que se puedan encontrar en la columna vertebral, las articulaciones, el sistema nervioso, el sistema muscular, las vísceras, el cráneo. Busca recuperar el equilibrio corporal perdido, reactivando sus mecanismos de autocuración con diversas técnicas terapéuticas: manipulaciones articulares, técnicas de energía muscular, de movilización, de streching, entre muchas otras. El tratamiento depende de una evaluación corporal completa, del tipo de lesión y del paciente

Es la introducción terapéutica de agujas en el organismo para producir respuestas en el cuerpo del paciente; tanto locales como regionales y generales. Con esta técnica, se estimulan determinados puntos terapéuticos llamados puntos de acupuntura que se usan de forma local ó a distancia para desencadenar una respuesta neural, muscular, tendinosa, articular.

La punción seca es una técnica invasiva en la que se utiliza una aguja de acupuntura para abordar el dolor producido por la activación de un punto gatillo. Es importante destacar que no se le infiltra ningún tipo de sustancia. Ampliar información sobre punción seca.

El vendaje funcional es una conocida técnica de inmovilidad parcial que se utiliza principalmente en lesiones tendinosas, musculares y ligamentosas. Es parcial porque limita de forma selectiva el movimiento donde aparece el dolor o hacia donde empeora la lesión, pero por el contrario permite el resto de movimientos. El vendaje neuromuscular consiste en unas tiras de algodón con adhesivo acrílico que estimula a los receptores de la piel y fascias y estos transmiten información al cerebro, influyendo en la regulación del movimiento normal. Produce una tracción en la piel y fascia superficial que se transmite a las fibras de colágeno situadas entre la fascia superficial y la profunda, desencadenando un reflejo que evita el sobre estiramiento de los tejidos subcutáneos.

La Electrólisis Percutánea Intratisular (EPI®) es una técnica de fisioterapia invasiva que consiste en la aplicación ecoguiada de una corriente galvánica a través de una aguja de acupuntura que produce un proceso inflamatorio de carácter local permitiendo la fagocitosis y la reparación del tejido blando afectado (tendón, ligamento, músculo, etc.). Es especialmente útil para la pronta y adecuada recuperación de tendinopatías, roturas musculares, fascitis plantares, esguinces, etc.

La neuromoulación es una técnica relativamente nueva y pionera en España, con la cual los fisioterapeutas somos capaces de intervenir en el funcionamiento del sistema nervioso, tanto periférico como central. La técnica es completamente indolora, rápida y no tiene efectos secundarios. Consiste en la inserción de agujas de acupuntura en zonas específicas del cuerpo (tronco y extremidades), siguiendo trayectos nerviosos, aplicando una corriente eléctrica de baja frecuencia e intensidad tolerable.

La onda de choque es una terapia de aparición reciente que consiste en la aplicación de ondas sonoras de alta velocidad. Las ondas de choque producirán daños celulares y tisulares llegando a producir hasta la rotura de los tejidos. Esto provocará una respuesta inflamatoria que posteriormente producirá la reparación y reconstrucción de los tejidos dañados. Es un tratamiento especialmente útil en tendinopatías, calcificaciones, espolón calcáneo, etc.

Es un sistema de uso terapéutico que consiste en una serie de radiaciones electromagnéticas que oscilan simultáneamente en el campo eléctrico y magnético. Estas corrientes producen un considerable aumento de la temperatura dentro de los tejidos. La radiofrecuencia monopolar capacitiva/resistiva, es una técnica terapéutica bien conocida y utilizada en medicina deportiva y rehabilitación. La hipertermia incrementa fuertemente el metabolismo celular e inicia en el tejido un proceso de reestructuración para combatir la fibrosis. El tejido se reorganiza incluso en los casos crónicos en los que la fibrosis ya se encuentra instaurada desde hace tiempo, como por ejemplo en las secuelas de traumatismos o procesos degenerativos como la artrosis. Está indicada en lesiones tanto agudas como epicondilitis, tendinopatias, lesiones musculares, esguinces, fracturas… como en lesiones crónicas como capsulitis adhesivas, artritis, artrosis…

Las señales eléctricas generadas por el dispositivo, llegan a unos electrodos que se colocan estratégicamente sobre la piel subyacente de la musculatura a tratar, dichas señales son captadas por el nervio motor que la inerva, éste se excita y transmite la excitación al músculo produciendo la contracción. Ahora bien, la musculatura reacciona de manera diferente según la intensidad (Hz) que se le aplique. Quiere decir que en función de nuestro objetivo, ya sea de rehabilitación, estético o de rendimiento, modificaremos la intensidad de dicha señal. Programas básicos de electroestimulación:
– Tonificación: Aumento de la tonicidad y definición muscular.
– Hipertrofia: Aumento del volumen muscular y del tamaño de fibras.
– Aeróbico: Aumenta la resistencia y el consumo de oxígeno de las fibras musculares.
– Anaeróbico: Mejora la resistencia muscular a sufrir esfuerzos intensos y prolongados.
– Fuerza explosiva o sprint: Aumenta la fuerza y velocidad de contracción muscular.
– Masaje: En función del modelo que tengamos tendrá varios tipos de masaje. En líneas generales, enfocado a disminuir la tensión muscular. – Capilarización: Aumenta el flujo sanguíneo de la zona, ayuda a la recuperación muscular. – TENS: Este es uno de los programas más famosos de los electroestimuladores. Ayuda a paliar todo tipo de dolores bloqueando la transmisión del dolor a través del sistema nervioso. – Endorfínico: Actúa por liberación de endorfinas produciendo analgesia. Funciona muy bien contra dolores musculares crónicos

La presoterapia consiste en aplicar determinadas presiones de aire sobre diferentes partes del cuerpo, ejerciendo una compresión y un relajamiento alternados que actúan de forma muy eficaz en nuestro sistema linfático. Esta técnica promueve, además, la recuperación de la elasticidad cutánea y aumenta el aporte de oxígeno a los tejidos, facilitando la regeneración tisular. Un par de botas, un fajín y unos brazos con determinado número de cámaras de aire conectados a un aparato que contiene un compresor de aire se encargan de administrar dichas presiones de aire de manera efectiva a lo largo de los miembros afectados (piernas, abdomen y brazos). El tratamiento de presoterapia se suministra a través de cobertores o botas (especiales para la presoterapia) que recubren las piernas, a través de las cuales se realiza sobre el cuerpo una presión positiva que se va alternando en forma ascendente, por lo cual se le llama también presoterapia secuencial. A través de estas ondas de presión, la presoterapia estimula el sistema circulatorio, generando un drenaje linfático y contribuyendo así a la eliminación de los líquidos, grasas y toxinas que generan la celulitis, edemas, linfoedemas y trastornos venosos como las varices.

Los fisioterapeutas contamos con infinidad de pacientes con patología músculoesquelética y con síntomas incapacitantes. Gracias a la ecografía podemos valorar, tratar y observar la evolución de las diferentes lesiones músculo-tendinosas y de esa manera aplicar las técnicas más apropiadas a la cronología de cada lesión.

Ejercicio físico/terapéutico es una excelente herramienta terapéutica para abordar múltiples patologías, casos de dolor crónico o de patologías que tienden a la recurrencia. El creciente aumento de la investigación científica en este campo avala los muchos beneficios que tiene una adecuada prescripción de ejercicios como parte del tratamiento con una evidencia científica creciente. Los beneficios del ejercicio ocurren a muchos niveles: fisiológico, neurológico y funcional. Han de ser personalizados en cuanto al tipo de ejercicio y carga (repeticiones, peso…), y guiados. Es importante tener en cuenta la globalidad del paciente (su patrón postural, sus otros problemas de salud, su entorno funcional). También para que se produzca una readaptación del paciente a su deporte concreto o a la demanda funcional de su vida diaria.

Encuéntranos

Clínica de Fisioterapia especializada en una gran variedad de tratamientos. Nos adaptamos a tus necesidades.

Llámanos: 952808726

Escríbenos: info@sagasalud.com

Contacte con Nosotros

    Nombre y apellidos*

    Teléfono*

    Su dirección de Email*

    Mensaje*

    He leído y acepto los términos y condiciones de la política de privacidad.

    Abrir chat
    1
    Hola soy Sandra, ¿Necesitas ayuda?