Síndrome del cruzado superior, corrección postural

El síndrome cruzado superior fue descrito por primera vez por Vladimir Janda en el año 1979. Se define como un problema de desequilibrios musculares, es decir, hay músculos que se inhiben y debilitan y otros que se acortan. Entre las causas de esta patología se encuentran una mala higiene postural o una mala planificación del entrenamiento.
El síndrome cruzado superior es una mala postura que consiste en aumento de la curvatura dorsal de la espalda, hombros adelantados y cabeza adelantada
Muchas personas padecen de este síndrome y no lo saben. Esta población, sufre habitualmente de dolor de tórax y cuello principalmente. En estas personas, cuando están de pie, se observa una postura similar a la de la imagen:
- Cabeza adelantada (hiperlordosis cervical)
- Hombros caídos hacia delante (protusión escapular)
- Aumento de la curvatura dorsal (hipercifosis dorsal)
Tanto la postura como el movimiento dependen de la musculatura y del equilibro que ésta tenga. Se distinguen dos tipos de músculos:
- Tónicos: son músculos estáticos y posturales. Tienden a la rigidez y al acortamiento.
- Fásicos: son músculos dinámicos. Tienden a la debilidad por desuso. Entre las claves de la corrección de la patología está el fortalecimiento de la musculatura que está inhibida y la relajación de la musculatura acortada.
Entre las claves de la corrección de la patología está el fortalecimiento de la musculatura que está inhibida y la relajación de la musculatura acortada.
A continuación te facilitamos algunos ejercicios para la corrección postural del síndrome del cruzado superior.
*Los ejercicios deben de ser prescritos por un profesional.