TRATAMIENTO DE LA CICATRIZ

TENGO UNA CICATRIZ, ¿SE PUEDE HACER ALGO?
Esta es una pregunta muy frecuente entre los pacientes, debido a que muchas lesiones y patologías vienen acompañadas de una cicatriz que nos puede influir de manera muy notable en la evolución y mejoría de la lesión.
Normalmente, el foco sobre el que va a poner la atención del tratamiento será la patología principal por la que viene el paciente a nuestra consulta. Pero el tratamiento específico de la cicatriz puede hacer que un caso clínico adquiera un progreso sin ni siquiera haber trabajado sobre ese foco principal.
¿SIENTES RIGIDEZ O LIMITACIÓN DE LA MOVILIDAD A CONSECUENCIA DE TU CICATRIZ? CONSÚLTANOS TU CASO 691316552
Para entender mejor por qué se realiza el tratamiento obre la cicatriz, debemos saber en qué consiste esta misma. Cuando la piel sufre una agresión, ya sea por quemaduras; cortes o intervenciones quirúrgicas; entre otras cosas, el cuerpo comienza a desarrollar una cascada de cicatrización. Con este proceso, el tejido dañado es reparado gracias a una proliferación de tejido conjuntivo en la herida y posterior cierre de la misma. En muchas ocasiones, ese tejido conjuntivo no se flexibiliza lo suficiente como para establecer la normalidad del tejido y se crea una “pequeña fibrosis” que limitará la movilidad del tejido.
Por lo tanto el objetivo del tratamiento de una cicatriz irá destinado a “romper” esa fibrosis y conseguir que el tejido se vuelva a reparar de la manera más natural posible, devolviendo la flexibilidad normal de la zona afectada. Para ello los tratamientos más usados en el trabajo de una cicatriz será: Corriente galvánica, ondas de choque, diatermia y terapia manual sobre la cicatriz.
A continuación os dejamos un video comparativo entre sesiones de la movilidad de la mano en una paciente que sufrió un corte en la palma y a la cual se le realizó el tratamiento anteriormente descrito.